Datos personales

lunes, 3 de agosto de 2009

Supermercado Carrefour.



Se puede observar que la distribución dentro del supermercado se divide en secciones y que una estrategia, es ubicar los productos que están en promoción a los extremos de cada estantería, cada sección tiene un asesor que está encargado de brindar seguridad y comodidad tanto al cliente como al producto pues no se debe cometer ningún error. En este cabe destacar que tienen un muy buen servicio ya que todo esta enfocado al cliente, tienen como lema principal todos los trabajadores de lugar el cliente siempre tiene la razón dándonos a entender que el cliente es lo primordial para ellos. Mantiene su propia línea de productos incentivan a los compradores medio de regalos detalles y muchas cosa más. Dan la posibilidad de que empresas que hasta ahora están abarcando el mercado se den a conocer por medios de ellos. Y sobre todo desde muy temprano están planeando cómo hacer para que sus clientes cada vez se sientan más a gusto con el servicio prestado. Siendo este un canal de distribución mas básico y centrado en las necesidades de consumidor. Que por sus características puede ser uno de los primeros lugares donde se quiera dar a conocer un producto.


La visita a este centro de abastos fue totalmente distinta a la de los centros comerciales, en este observamos la distribución de productos comestibles como llegan en camiones de carga para ser selecionados y distribuidos para luego llevarlos a distintos sitios de venta en la ciudad,Algunos productos eran verduras, frutas, carnes y pescado, observamos toda la distribución de estos productos.En este centro se encuentran muchas personas las cuales son las que manipulan estos productos, este proceso empieza desde las 2:00 Am hora en que todos los trabajadores estan esperando a los camiones que traen los productos.El ambiente en que se desembuelve este lugar es incomodo y ordinario observamos que en algunos puntos de venta no hay marqueting y que son pocas las personas que se preocupan verdaderamente por la buena exhibición de sus productos ya que el precio de ellos es bajo.

Centros comerciales Ventura Plaza y Unicentro.



En estos centros comerciales podemos encontrar diferentes formatos de distribución para los productos ya que cuenta con una gran exhibición de los mismos, con una excelente aplicación del Merchandising ya que son ambientes muy agradables, tanto para hacer compras como para divertirse y también alimentarse. Cuenta con una gran variedad de secciones del agrado y gusto de las persona.
En diferentes almacenes note que los productos los cuales estan exhibidos de una forma muy llamativa atrae a los clientes. Identificamos las prendas que estan de moda, el calzado y algunos accesorios femeninos y también que todos son de marca es decir un poco costosos pero de buena calidad, en estos ambientes podemos adquirir productos de una forma cómoda y agradable, esto quiere decir que no solo estamos comprando el producto sino calidad y comodidad. También notamos que en estos centros comerciales podemos encontrar lo que queramos bien sea banco, almacenes deportivos, almacenes de calzado.
En conclusión los centros comerciales son muy, cómodos, agradables y divertidos.

martes, 26 de mayo de 2009

NEGOCIACIONES EN BOLSA CRECEN 62,4%


El rapido aumento en los cuatro primeros meses del año ha beneficiado sobre todo a los titulos de deuda publica interna, segun lo muestra un informe de la bolsa de valores.


Entre enero y abril de este año, se negociaron 478,7 billones de pesos en la bolsa de valores (BVC), lo cual corresponde a un aumento en los cuatros primeros meses del 2008, que fue de 294 billones de pesos.

Según el informe, precios y tasas de la BVC, la mayor parte corresponde a los titulos de tesosreria del gobierno (TES) con 79,3 %, varias razones explican que el apetito por estos papeles haya aumentado 86,3% en lo corrido del año, de 203,8 billones de pesos a 379,8 billones.

En las ultimas semanas se ha visto un fuerte repunte en los volumenes de negociacion de vente variable, el cual ya se ve reflejado en los datos de abril, según los cuales la participacion de las acciones subio a 2,01% cuando antes rondaba el 1%.

viernes, 6 de marzo de 2009

ECOPETROL INICIA PROGRAMA DE ENDEUDAMIENTO














La petrolera nacional pedirá un cupo de US$ 8.100 millones para apalancar un plan de expansión, de hoy hasta al año 2015.

El primer objetivo a cumplir, es la incrementacion de la produccion es, de 1 millon de barriles por dia para el año 2015.

Avalistas tendrán que solo para este año la petrolera solo requerirá recursos por US$ 3.000 millones; cuando ECOPETROL empiece a buscar los recursos vía bonos, seguramente será la emisión más grande en la historia empresarial de Colombia.

Expertos indican que si la petrolera decidiera salir a buscar todo su cupo sería el equivalente al 50% del dinero que hay en efectivo y cuentas corrientes del país

BANCOLOMBIA MIRA COMPRAS CON LUPA


LA ENTIDAD PLANEA CONTINUAR SU EXPANSIÓN, AUNQUE NO NECESARIAMENTE ADQUIRIENDO OTROS BANCOS, ANUNCIA EMISIONES DE BONOS.

En el sistema financiero internacional se han presentado nuevas oportunidades de inversión debido a las desvalorizaciones registradas en varias entidades; debido a esto reabren nuevas posibilidades de empresas, las cuales Bancolombia forman con cautela.

El presidente de la entidad, Jorge Londoño, digo que en la asamblea de accionistas que pese a que estas oportunidades se presenten en crisis, las alternativas deben mirarse con lupa antes de tomar cualquier decisión. Además agregó que no hay que salir desbocados a buscar las adquisiciones sino que hay que ser cautelosos, que en el entorno internacional hay negocios que a primera vista son buenos por sus valores pero hay que tener cuidado al momento de mirarlos.

jueves, 5 de marzo de 2009

NACION RECOGE $ 8 BILLONES DE GANANCIAS EN ECOPETROL

Como era de esperarse la puja por la repartición de las utilidades de ECOPETROL estuvo movida en la junta directiva de la empresa, la cual presento un proyecto de distribución de dividendos de $ 220 por acción. El gobierno que tiene la mayoría de las acciones, que son del 89,9 %, pedía más de la utilidad que se le había presupuestado que era de más de 8 billones de pesos.

Los miembros de la junta y los directivos de la empresa consideraron que este año iba a ser muy complicado y que lo mejor era manejar un dividendo conservador, considerando que fuera superior al año anterior. El último año la empresa petrolera tuvo la utilidad más alta, debido al elevado precio del petróleo; con respecto a esta utilidad la empresa dejo un 1 billón de pesos de reserva, pues este año la empresa tiene ambiciosos planes de expansión.